La candidata al Consejo Constitucional, Paloma Zúñiga, destacó que la nueva legislación contribuirá a mejorar la salud mental de los chilenos y chilenas, permitiéndoles estar más tiempo con sus familias y tener espacio para la recreación y el ocio.
La candidata al Consejo Constitucional por la lista Unidad para Chile, Paloma Zúñiga Cerda, afirmó que es muy positiva la aprobación de la Ley de 40 horas, pues apunta a tener una mejor calidad de vida para los trabajadores y trabajadoras. En particular, pensando en las mujeres que tienen más horas de trabajo no remuneradas y se hacen cargo del hogar, la familia e incluso, personas enfermas.
“Cuando la familia pasa más tiempo unida está mucho mejor. En 2005 teníamos 48 horas y luego se bajó a 45, para llegar a las 40 actuales. Me alegro de que la política esté haciendo su trabajo en beneficio de las personas, que el Congreso pueda dar respuestas concretas a la ciudadanía, porque esa también es una demanda permanente”, explicó la candidata.
Zuñiga explicó, que desde el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, “se introdujeron indicaciones al proyecto de ley de reducción de la jornada laboral para incorporar acciones que fomentarán la corresponsabilidad de los cuidados y permitirán avanzar en la consagración del derecho a cuidar”, las cuales fueron ingresadas en el marco del programa Chile Para Todas, la agenda de género del gobierno del presidente Gabriel Boric.
La candidata reflexionó en torno a un tema relevante en estos días, que esta nueva Ley de 40 horas vendría a subsanar. “Sobre todo me parece muy importante porque puede mejorar la salud mental que, en este momento en Chile y post pandemia, es crítico. Sin duda, es una oportunidad para que las familias chilenas tengan más tiempo de calidad y el descanso que se merecen, aunque queda mucho por avanzar todavía”, enfatizó.
Finalmente, Zúñiga dijo que “es importante indicar que no solo estamos reduciendo la jornada laboral para contar con más tiempo de ocio, descanso y recreación, también estamos consagrando el derecho a cuidar y promoviendo la corresponsabilidad entre más miembros de la familia, y no solo como una carga que llevan las mujeres”.