Soy Paloma Zúñiga Cerda, Arquitecta de 32 años y Consejera Constitucional por la Región del Biobío de Unidad Para Chile.
- Militante de Revolución Democrática
- Integrante de la Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.
- Delegada (s) de la Bancada RD
Hija de Carabinero en retiro y de una madre dueña de casa. Vivo en la ciudad de Concepción. En mi carrera profesional tengo experiencia en vivienda social, subsidio habitacional, campamentos y administración de suelos.
Como Arquitecta quiero asegurar el acceso a la vivienda de calidad en la nueva Constitución. Además, trabajar por la erradicación de la pobreza, promover la equidad social y reducir la desigualdad; mejorando las pensiones, la educación y la salud en nuestro país. Soy militante de Revolución Democrática.
¡Tu voz importa!
Participa de los Diálogos Ciudadanos promovidos por la Secretaría de Participación Ciudadana del Consejo Constitucional.
50 personas integran el Consejo Constitucional, elegido democráticamente el pasado 7 de mayo.
Infórmate de lo que está pasando en el nuevo proceso constitucional:
Lee el anteproyecto de la Comisión Experta.
24 expertas y expertos designados por el Congreso, tuvieron la misión de escribir un anteproyecto de Constitución que es una hoja de ruta para el trabajo del Consejo Constitucional.
Conoce las 12 Bases Constitucionales
El 12 de diciembre distintas fuerzas políticas firmaron el «Acuerdo por Chile», que definió ciertos parámetros que no pueden ser transgredidos. 14 árbitros vigilaran su cumplimiento.
¿Quieres tener un impacto real en el futuro de nuestro país?
¡Participa en el proceso constitucional y contribuye con tus ideas y propuestas para una sociedad más justa y equitativa!
#EstamosConPaloma

Alcaldesa de Ñuñoa
Emilia Ríos

Alcalde de Hualqui
Jorge Contanzo

Concejal de Chiguayante
Carlos Benedetti

Dirigenta Social de Lota
Ximena Morales


Alcalde de Maipú
Tomás Vodanovic

Dirigenta Social de Contulmo
Katina Carrasco

Diputado
Gonzalo Winter

Concejal de Lebu
Felipe Saavedra

Presidenta de Revolución Democrática Biobío
Aurora Benavides

Senador
Gastón Saavedra

Equipo
Abner, Gonzalo y Paula

Concejal de Concepción
Eric Riquelme

Dirigenta de Plataforma Socialista
Ximena Torrejón

Concejal por Tirúa
Luis Sandoval

Concejal por Talcahuano
Roberto Pino

Presidente de Convergencia Social Biobío
Alejandro Vera



Mis prioridades Constitucionales:
1
/ VIVIENDA
En Chile existe una gran crisis de la vivienda. Para miles de familias se ha vuelto casi imposible acceder a una vivienda. Es por ello que la Constitución debe garantizar:
Condiciones de calidad en las viviendas. No se trata de que solo se entregue un techo, tiene que ser con una infraestructura adecuada y que cumpla con determinados estándares de seguridad, iluminación y ventilación.
Regulación del uso del suelo para combatir la especulación económica y asegurar suelo para viviendas sociales, proyectos de integración y habitacionales.
Garantizar la propiedad, la heredabilidad y otras formas de tenencia de la vivienda, como arriendos justos. Entender el habitar no solo desde la vivienda, también desde la infraestructura pública.
2
/ SEGURIDAD
La seguridad pública es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía. Durante los últimos años hemos visto cómo han aumentado las cifras de delitos. Proponemos:
Hoy al interior de la institución de Carabineros existen 2 escalafones: el de suboficiales y el de oficiales. Como hija de un suboficial mayor en retiro entiendo la precariedad de esta institución estatal.
El último grado del escalafón de suboficiales es suboficial mayor al que llegan con 48 años de edad y 30 años de experiencia combatiendo el crimen.
Mientras que el primer grado de la Escuela de Oficiales es el de subteniente con un promedio de entre 17 y 21 años de edad y recién ingresando a la institución. Este grado permite dar órdenes, activar protocolos y mandar a los suboficiales.
El problema, es que pesa más el grado que la experiencia en la calle, en poblaciones o años de servicio combatiendo el crimen y el narcotrafico.
Creemos profundamente que la experiencia en la calle es vital, al momento de tomar decisiones que impactan en la seguridad de la ciudadana y así promover acciones con conocimiento y protección.
La diferencia de clases sociales dentro de la institución obliga a Carabineros a mantener dos estatus sociales, afectando la participación activa en la solicitud de herramientas para combatir el crimen y además son funcionarios públicos que no pueden sindicalizarse. Por tanto solo depende de sus altos mandos la solicitud de equipamiento y herramientas de trabajo.
Debemos modernizar a Carabineros y promover un jerarquía institucional que debe estar basada en el conocimiento, respeto a los derechos humanos, experiencia y por sobre todo sobre el mérito de las personas para llegar a su grado máximo sin discriminación por su condición económica.
Obligación del Estado de prevenir y rehabilitar el consumo de drogas. Es deber del Estado prevenir y sancionar la violencia de género y la violencia que sufren niños/as, porque ahí están las causas más profundas de la delincuencia.
-Debemos mejorar el funcionamiento de las policías.
-Implementación de una política nacional de seguridad, para combatir el crimen de mejor manera.
-Defensoría de las víctimas.
Debemos fortalecer los mecanismos de reinserción social, que permitan que los delincuentes salgan del círculo de la delincuencia.
3
/ EQUIDAD PARA CHILE
Chile es uno de los países con mayor desigualdad en la distribución de la riqueza, lo que es particularmente relevante a la hora de satisfacer derechos básicos, como educación, pensiones, salud o vivienda.
Mayor descentralización política y administrativa para las regiones, para que puedan alcanzar el desarrollo equitativo.
Consagración de un sistema que garantice la provisión pública de derechos, como la salud, la educación, las pensiones y otros.
Reconociendo el trabajo doméstico y las labores de cuidado, fortaleciendo el principio de igualdad entre hombres y mujeres. Incorporar la perspectiva de género en el Estado y consagrando una democracia paritaria, con más mujeres en cargos de representación en el mundo público y también en el sector privado.
¿En qué creo?
- Creo en el acceso a la vivienda de calidad para las familias más vulnerables pero también para la clase media y nuevas generaciones que se les hace imposible acceder a un crédito hipotecario.
- Creo que el sistema de las AFP es un fracaso total, que solo empobrece al adulto mayor.
- Creo que la educación es fundamental, creo en la educación medioambiental, cívica, financiera y cultural.
- Creo en un sistema de salud unificado y donde la colusión de medicamentos sea penada por ley.
- Creo que la corrupción es contraria al bien común, y que venga de donde venga debe ser castigada con cárcel.
6. Soy hija de suboficial mayor en retiro, creo que la reforma de Carabineros es urgente y requiere un análisis en materia de corrupción en sus altos mandos. Profesionalización, modernización y escalafón único.
7. Estoy en contra del uso de armas en la población, estoy segurísima que nadie quiere vivir cerca de la violencia ni de disparos.
8. Creo que el problema de seguridad es principalmente el fracaso de nuestro sistema penitenciario en el cual el 52.9% de la población penal vuelve a cometer delitos.
9. Soy una mujer orgullosa de mi tierra chilena, quiero cuidar los bosques, nuestro mar, nuestros ríos y nuestra aguas.
10. Quiero un Chile equitativo, donde todos y todas tengas oportunidades.
Construyendo Colectivamente






















Sala de prensa
¡Hablemos! Escríbenos desde aquí:

¿Tienes propuestas, quieres organizar una actividad, deseas hacernos llegar alguna sugerencia o unirte al equipo? Rellena el siguiente formulario. ¡Muy pronto te responderemos!